PREPARACIÓN FÍSICA
Como
amante del deporte, he dirigido mi formación en el fútbol; concretamente en el
ámbito de la preparación física. Si queremos formar parte de un cuerpo técnico en
el mundo del alto rendimiento, hemos de conocer todos los apartados de este deporte;
cada miembro ha de ser especialista en una parcela.
El objetivo a conseguir es que nuestros
jugadores tengan un nivel de forma física óptimo para afrontar la competición,
i que este nivel se mantenga durante toda la temporada.
Es
posible que pensáis: ¿Fácil de decir y difícil de conseguir, verdad?
A
continuación detallamos 5 pautas sencillas
a seguir para poder llegar a estos objetivos.
1. Recopilar el máximo de información
sobre el ámbito de la preparación física y el deporte en concreto. Leer libros,
revistas, artículos, blogs,... y familiarizarnos con las tendencias actuales y
la aplicación de los diferentes conceptos.
2. Planificar. Una vez comenzamos
la pretemporada con nuestro equipo, hace falta haber realizado una planificación de las cualidades físicas
que queremos trabajar y cómo las vamos a temporizar a lo largo de los diferentes
microciclos.
3. Volumen e Intensidad. Las
diferentes capacidades trabajadas han de seguir un simple principio entorno a
estos conceptos. Se empieza con tareas de gran volumen y baja intensidad, donde
a medida que se van asimilando las cargas, se va invirtiendo la correlación, es
decir, se busca una evolución constante a medida que se va acercando el primer
partido de la competición, para llegar a ser capaces de realizar tareas de
menor volumen pero de una intensidad muy elevada.
4. Flexibilidad. Otro principio a tener presente en la aplicación de nuestra
planificación. Como más aspectos planifiquemos, mejor será la tarea. Pero, hay que
ser muy observadores, y hay que saber adaptar en función de la respuesta
fisiológica de los jugadores, por eso es básico tener en cuenta las sensaciones. Hay que observar la práctica
de las diferentes tareas, la asimilación que están teniendo los jugadores, y por qué no, preguntar directamente a los jugadores qué sensaciones tienen en esos
momentos.
5. Análisis del Partido. Centraremos nuestra atención en los diferentes estados
que muestren los jugadores en todas y cada una de las situaciones y minutos del
partido. Hay que extraer conclusiones, hay que preguntarnos:
-
¿Empezamos los partidos de forma óptima, estamos activos?
-
¿Estamos rápidos en las primeras acciones?
-...
A
medida que transcurre el partido, nos podemos fijar en otros conceptos como...
-
¿Quién sale vencedor en las disputas aéreas?
-
¿Y en balones divididos?
-...
Y
a medida que se va acercando el final, hay que analizar el estado de forma:
-
¿Llegamos muy cansados?
-
¿Conseguimos goles en los últimos minutos?
-
¿Encajamos goles?
-...
Siguiendo
estas pautas conseguiremos diseñar y aplicar una metodología de entrenamiento
válida y coherente para cualquier equipo.
Si te ha gustado clicka Me Gusta!!
No hay comentarios :
Publicar un comentario